Primer Festival Comunitario de Conservación del Encino Arroyero Quercus brandegeei 2022

Date

9 January 2023

Language

Country

El 5 de noviembre de 2022, con el apoyo de un equipo organizado por el CIBNOR, Morton Arboretum y sus aliados, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, la Dirección Municipal de Educación, Divulgación y Promoción Ambiental, Fundación Franklinia, Conservation Leadership Program (CLP), CONANP y GCCO, realizaron en el parque Ecológico de Santiago, en Los Cabos, Baja California Sur, el Primer Festival Comunitario de Conservación del Encino Arroyero (Quercus brandegeei) 2022.

Desde que se lanzó el programa de conservación de la especie conocido como: “Salvemos al Encino Arroyero”, en el año 2021, se determinó establecer una red local para trabajar juntos, en el objetivo de implementar estrategias integrales de manejo y conservación para así evitar la extinción de la especie. Como resultado de la realización de un taller comunitario y simposio en octubre del mismo año (enlace reporte), se realizó este importante festival, con la finalidad de abordar aspectos fundamentales discutidos en los talleres, como es: la sensibilización, la educación ambiental, la difusión y divulgación de información con las comunidades.

Durante el evento, el delegado de la comunidad de Santiago, Óscar Manríquez se encargó de dar unas palabras de bienvenida y agradecimientos a los invitados de honor y asistentes para después, hacer el corte de listón y así dar comienzo con las actividades del festival. Luego del recorrido y presentación de los diferentes stands, se realizó la proyección del mini documental “Salvemos al Encino Arroyero”, desarrollado por el Morton Arboretum, en colaboración con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna y habitantes de la comunidad (enlace).

El M. C. Daniel Wblesther Pérez, coordinador local del proyecto de conservación del encino arroyero, fue el encargado de realizar una charla informativa ante un grupo de más de 60 personas, sobre el proyecto que resume el objetivo global de este esfuerzo… ¡Salvar a este árbol de la extinción! Después de realizar un breve homenaje a la Dra. Aurora Breceda Solís (q.e.p.d.), investigadora y profesora en el CIBNOR y una de las principales colaboradoras de este proyecto, se procedió a realizar una siembra honorífica con árboles de esta especie, dentro del parque con apoyo de los asistentes e invitados de honor.

Quercus brandegeei, localmente conocido como encino arroyero, es una especie de árbol endémica de la región del Cabo, que se encuentra en peligro de extinción. Esta especie proporciona múltiples servicios ambientales y es altamente valorada por los pobladores locales al utilizar la leña para elaboración de artesanías y herramientas, así como una importante fuente para alimentar al ganado y para consumo humano en forma de atole, harina y aceite extraído de las bellotas.

Las poco más de 200 personas que asistieron al festival del encino arroyero, disfrutaron de las actividades, concursos, premios y obsequios. El concurso de dibujo en la categoría infantil y juvenil, contó con la participación de alrededor de 15 niños de entre 6 y 15 años, el concurso del mejor atole de bellota de encino arroyero premió a las 3 participantes que sorprendieron a los jueces con sus interesantes y deliciosas recetas.

Sin duda la participación dentro del festival, fue notoria, los temas centrados en la especie, como su ecología, propagación, manejo y conservación, fueron de interés debido a que la información que se compartió fue de carácter local. Esto permitió que tanto los grupos con quienes se tienen procesos de trabajo en marcha, como en las comunidades de San Dionisio, San Jorge, La Ribera y Miraflores se sintieran involucradas e identificadas con las actividades. Además, se generó un listado de personas a las que se le entregó en adopción de entre uno a cinco árboles de encino arroyero, reconociéndose un gran interés en la comunidad por apoyar el proyecto de conservación del encino arroyero.

En el marco del evento, se promovió el acercamiento con autoridades locales y municipales, entidades educativas, ONG´s y ciudadanía en general para dialogar y discutir sobre las actividades que se pueden realizar de forma conjunta, en el tema de manejo, conservación y difusión del proyecto.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

English:

First Community Festival of Conservation of the Arroyo Oak Quercus brandegeei 2022

On November 5, 2022, a team of organizations, including: CIBNOR, The Morton Arboretum, the Department of Ecology and Environment, the Municipal Department of Education, Dissemination and Environmental Promotion, Fondation Franklinia, Conservation Leadership Program (CLP), CONANP and the Global Conservation Consortium for Oak (GCCO), co-led the First Community Festival for the Conservation of the Arroyo Oak (Quercus brandegeei) 2022 in the Ecological Park of Santiago, Los Cabos, Baja California Sur.

Since the species conservation program known as: “Salvemos al Encino Arroyero” (Save the Arroyo Oak) was launched in 2021, it was determined to establish a local network to work together in order to implement comprehensive management and conservation strategies in order to prevent extinction of the species. As a result of holding a community workshop and symposium in October of the same year (http://mortonarb.org/arroyo), this important festival was held with the purpose of addressing fundamental aspects discussed in the workshops, such as: raising awareness, providing environmental education, and disseminating information to communities.

The delegate of the Santiago community, Óscar Manríquez, kicked off the event with a welcome and thanks to the guests of honor and attendees, and initiated the festival with ribbon cutting ceremony. After the tour and presentation of the different stands, there was a screening of the mini-documentary “Salvemos al Encino Arroyero”, developed by The Morton Arboretum, in collaboration with CIBNOR, Sierra La Laguna Biosphere Reserve and local community members (http://mortonarb.org/arroyo).

Daniel Wblesther Pérez, local coordinator of the stream oak conservation project, was in charge of giving an informative talk to a group of more than 60 people about the project which summarizes the global objective of this effort… Save the tree from extinction! In paying a brief tribute to Dra. Aurora Breceda Solís (q.e.p.d.), researcher and professor at CIBNOR, and one of the main collaborators of this project, an honorary tree planting of the arroyo oak was carried out inside the park with the support of attendees and guests of honor.

Quercus brandegeei, locally known as arroyo oak, is an endemic tree species of the Cape region; it is threatened with extinction. This species provides multiple environmental services and is highly valued by local people, as they use firewood to make handicrafts and tools, as well as, it is an important source to feed livestock and for human consumption in the form of atole, flour, and oil extracted from acorns.

More than 200 people who attended the arroyo oak festival enjoyed the activities, contests, prizes and gifts. 15 children between the ages of six and 15 years old participated in the drawing contest in the children’s and youth category. The contest for the best acorn-fed atole made from stream oaks rewarded the three participants who surprised the judges with their interesting and delicious recipes.

Undoubtedly, the participation in the festival was wonderful, and the topics presented on the species, such as its ecology, propagation, management and conservation were of interest because the information that was shared was of a local nature. This allowed those who work directly with the species as well as those in the communities of San Dionisio, San Jorge, La Ribera and Miraflores, to feel involved and identify with the activities. In addition, a group of attendees adopted arroyo oak trees, acknowledging the great interest in the community in supporting the conservation project.

Within the framework of the event, local and municipal authorities, educational entities, NGO´s and local community members discussed the activities that can be carried out jointly, on the subject of management, conservation and dissemination of the project.

This project was funded by The Morton Arboretum, Fondation Franklinia, BGCI, CLP, CIBNOR, and others. For more information, please visit the project website.