A comienzos de julio 2022 tuvo lugar en México el IV Simposio y Curso-Taller sobre conocimiento y conservación de Magnolias con el título Conservación de Especies y Restauración de Hábitats en México y Centroamérica. Este encuentro fue posible gracias a la financiación de la Fondation Franklinia y la Universidad de Guadalajara CUCBA & CUCOSTA con la colaboración del Ejido de Canoas, Colima, Jardín Botánico de Vallarta y Jardín Botánico Haraveri.
Botanic Gardens Conservation International participó en persona en este importante encuentro para promocionar y apoyar la implementación de las iniciativas Global Trees Campaign y el Consorcio Global de Conservación para Magnolia.
El primer día se realizó una visita guiada por el Dr Antonio Vázquez y su equipo al Herbário Universidad de Guadalajara (IBUG) donde se mostró la colección más grande de tipos de especímenes de Magnolia de México con un total de 27 tipos y 11 en espera de ser recibidos de otros herbarios internacionales. Además, se visitó el vivero de plantas de la universidad en el que se conserva el 40% de la diversidad de Magnolias mexicanas en colección ex situ. La propagación, cuidado y curación de esta colección es llevado a cabo por el maestro Jesús Lepe Padilla.
El simposio tuvo lugar en la Universidad de Guadalajara CUCBA donde se realizaron diferentes presentaciones por expertos en el trabajo de la conservación de Magnolias no solamente en México si no también Guatemala. Hubo una presentación de BGCI y los Consorcios de Conservación Globales. Estudiantes y docentes asistieron a las charlas y hubo oportunidad de compartir conocimientos y contactos.
Otra de las actividades fue la realización de un taller informativo de Conservación y Restauración de Magnolias en la Casa Ejidal de Canoas, Manzanillo, Colima, con la participación de la comunidad local. El comisariado ejidal, Sr Raymundo Campos Muñoz, dio unas palabras de presentación muy emotivas sobre los retos a los que se enfrenta la comunidad en la conservación de su biodiversidad local y los recursos de agua. Se visitaron poblaciones locales de Magnolia jaliscana en bosque tropical sub-caducifolio, un tesoro que la comunidad preserva con orgullo. Plantas de esta especie son propagadas en el vivero ejidal.
Para terminar, se realizó una visita al Jardin Botánico de Vallarta y una plantación de Magnolia vallartensis en el campus de la Universidad de Guadalajara CUCOSTA con la participación del rector Sr. Jorge Téllez López.
Encuentros como este hacen posible el intercambio de experiencias entre profesionales dedicados al estudio y conservación de Magnolias. Además, la colaboración con las comunidades que viven el día a día las dificultades de conservar su biodiversidad y sus medios de vida, permiten el aprendizaje a estos profesionales a enfocar su trabajo de una manera más práctica, cercana y útil.
Para más información sobre conservación de Magnolias en el Neotrópico por favor visite la página https://www.magnoliamexico2019.org/